Como siempre, mil millones de gracias por vuestros comentarios, vuestros "me gusta", por compartir y, en general, por ser tan buena gente. Sois los mejores
Todos tus vídeos son muy interesantes, aunque hayan pasado varios años. 😊
2 года назад+4
[NUEVO] CURSO CON 50 HERRAMIENTAS PARA ESCRIBIR UNA NOVELA www.udemy.com/course/50-recursos-para-escribir-una-novela/?referralCode=0754A722F43C9E1BA713 CURSO DE ESCRITURA CREATIVA PARA VENCER LA PÁGINA EN BLANCO www.udemy.com/course/escritura-creativa-para-vencer-la-pagina-en-blanco/? CURSO DE PUBLICAR CON EDITORIAL www.udemy.com/course/publicar-con-editorial/?referralCode=FABEDB488197EFBE15F8 CURSO DE PLANIFICACIÓN DE LIBROS: www.udemy.com/course/planificacion-de-libros/?referralCode=2968773D4703D14B3D30 CURSO DE RESEÑAS Y CRÍTICA: www.udemy.com/course/conviertete-en-critico-de-cine-tv-o-literario/?referralCode=E5925C0B4122D84C0D7E RELATO PARA CONCURSOS: www.udemy.com/course/escribir-relatos-para-concursos-y-convocatorias/?referralCode=D52F86429A9D8D0AA7F3 TWITTER PARA ESCRITORES: www.udemy.com/course/twitter-para-escritores/?referralCode=F6800DDAEA40B189E436 ESCRITURA CREATIVA: www.udemy.com/course/escritura-creativa-para-escribir-una-novela/?referralCode=0181D782E7741A79384B
Yo considero que el que más se ajusta a mi forma actual de escribir es navegante. Por lo general nunca anoto mis ideas, sino que las guardo en mi mente demasiado bien, y el resto lo voy escribiendo con base a lo que surja mientras escriba. Es interesante y espontáneo, y lo que escriba, lo repaso en mi mente mientras busco que podría faltar y que podría meter. Aunque siento que debo planificar más.
me ha parecido interesante. sobretodo para guiarme un poco como quiero hacer las cosas. En cuanto a la pregunta del final, en retrospectiva, creo que depende mucho la historia, he escrito unas que han sido 100% brujula al punto que ni el final tenía y hacia donde me llevara. He planificado otras con mucho más detalle, sobretodo en el aspecto de los personajes y aunque no tenga escrito la mayoría de la planificación más que palabras clave si guardo en mi cabeza el mapa que voy a seguir, sobretodo son aquellos cuentos que se me ocurren en momentos donde no puedo anotar o escribir como cuando estoy en clases. Diría que en lo que estoy escribiendo ahora mismo sería más tipo navegante, tengo una planificación general con los puntos que tengo que abordar y el final y después me pongo a escribir todo guiandome no por momentos sino más por las ideas que quiero abordar independientemente del orden y eso me ayuda a que conforme voy escribiendo se me van ocurriendo nuevos elementos que sin dejar de tomar en cuenta los anteriores enriquecen lo que quiero contar
Que más te puedo decir, Javier. Se me acaban los adjetivos. Que exelente video, que información tan sumamente importante y como siempre dándonos luces y alegrías de seguir aprendiendo todos estos estilos de escritura... miles de gracias y bendiciones!!!🇨🇴
Creo que el estilo que se ajusta un poco mas a lo que hago es el de jardinero, aunque no del todo. Yo siempre lo he llamado Mapa dinamico. Suelo planificar todo lo que puedo y hago resumenes de los capitulos. Despues me voy guiando capítulo a capítulo, pero no 100% fiel, por lo que siempre termino cambiando cosas y modificando la escaleta. A veces de manera sutil, otras de manera cosiderable. Al final cuando reviso todo veo que puedo complementar y/o cambiar y agrego notas a los capitulos para luego modificarlos. Claro está que me tardo un mundo en terminar las historias. :S
Eres un genio. A mi me cuesta mucho agrandar una historia, se me hace mucho mas facil un poema, o un relato por ejemplo; pero mi sueño es escribir una novela. Me estas ayudando mucho. Gracias.
Yo soy escritora navegante, eso por que cuando inicie a escribir, no tenia ni la menor idea de como hacerlo. No sabia nada del arco de los personajes; nada de estructuras y nada de ortografía jajaja. Fue cuando me puse a ver tus videos que entendi la importancia de la planificacion. Tuve que ponerme a revisar la historia que tenia escrita (que mas bien eran un montón de ideas y escenas que me gustaban), y las ordene como pude. Ahora escribo con mas cabeza, tengo varias cosas planificadas, pero la mayoría siguen siendo es por brújula. Gracias por tu gran ayuda 😁
Muchas gracias por este video Javier! justo se me estaba haciendo bola la planificación, por querer dejarlo absolutamente todo planificado antes de empezar a escribir. Acabas de inspirarme a probar otro método . Como siempre videos super útiles☺️
Hola, creo que tengo 60% mapa y 40% de brújula, más si hago una especie de diagrama de flujo de la obra y ya vamos avanzando de manera excepcional... Hoy he llegado a tu canal, espero seguir aprendiendo con vosotros... Saludos
Yo creo tener el 80% navegante y el 20% de cartógrafo, mayormente me gusta tener las escenas importantes vistas para ver como va quedando la historia pero voy dejando huecos en la trama que en primera estancia no supe como ponerlo y luego me dije "ay equis, cuando escriba el resto se me ha de ocurrir algo." Aunque luego me toca leer todo de nuevo para ver si lo que se me ocurrió concuerda con todo lo que está.
¿Qué opinas de ésto Miró? Preparar contexto de forma muy superficial y luego explorar esas ideas a través de pequeñas aventuras. Me explico: Por ejemplo, piensas en una raza concreta y escribes un mini relato sobre ella, para explorar un poquito su cultura y como van a interactuar con otros seres etc. O De esa manera se hacen pequeños relatos que sirvan para ir edificando el mundo más allá de lo teórico y de paso disfrutar mostrando dichas escenas. Creo que Ursula K. usó esta técnica una vez con sus Cuentos de Terramar. Es como una forma práctica de descargar ese deseo de escribir y al mismo tiempo usar los mini relatos como prueba y ensayo de nuestro mundo. Una toma de contacto previa a la gran historia que se está cocinando en la mente.
2 года назад+1
Me parece muy buena idea. Todas son válidas si te funcionan, en realidad.
Me identifiqué con el jardinero, pero a veces me entra lo cartógrafo 🤭. Gracias por esta información. Nunca me había definido como brújula o mapa completamente, ésto le da más sentido.
En serio, yo creo que soy más del tipo navegante que va siguiendo la luz de faros lejanos, pero que a veces se acerca a investigar los cantos de sirena que se oyen en un islote misterioso.
Temo que soy un escritor 'brujular', me gustan las 'escenas de accion' y siempre comienzo mis bosquejos describiendo los detalles que más me interesan en una escena concreta ensamblando los textos resultantes hasta dar con un desenlace que me convenza.
A mí me queda la etiqueta de jardinera, aunque la única diferencia es que mis resúmenes a veces me salen algo largos para los capítulos (eso si, lo que voy a hacer es un cómic pero necesito organizarme para saber las escenas que voy a dibujar). En fin, esto ha sido un buen video y se lo voy a mostrar a mi mamá que ella también le gusta escribir 👍❤
Pues tras ver estos estilos, creo que me quedo con la etiqueta Navegante :). Tengo claros unos puntos de mis escritos, los escribo o bien completos o con cuatro frases sintetizando la idea y luego me dejo llevar, teniendo clara mi meta, pero disfrutando del viaje junto a los personajes. Lo divertido es no saber qué pasará entre medias. Admito que también es arriesgado, cuando te quedas atascado en una escena. Sabes que debes llegar más adelante pero no como hilar para que los personajes lleguen a ese punto. Aún así, es un modo que lo disfruto.
Yo pensaba que era un escritor brújula y, sin saberlo, resultaba que era más mapa de lo que pensaba. Con notas a pie de página lo tenía todo estructurado.
Me encantaría saber cómo escribir un *Guión* para un ensayo ya que la escritura me encanta pero narrarlo o contarlo 😐 no me da fluido, me daría algún consejo o un vídeo al respecto amigo?
Algunos me sonaban, salpicados aquí y allá, aunque no conocía sus características concretas o los planteaban como alternativa al brújula-mapa. Yo creo que soy más bien navegante, tendente a brújula. Luego las correciones son como son, jeje
Diría que soy un 80% planificación y el 20% de improvisación lo uso más para conectar puntos y ver que tanto pragmatismo puedo desarrollar reescribiendo varias escenas de manera improvisada.
Lo de la dicotomía brújula/mapa es graciosa... que yo sepa mientras estructuras y planificas las cosas las acabas cambiando 20 veces precisamente porque dejas que se te vaya la olla a menudo jajajaa.... ni que planificar las cosas dejase fuera la espontaneidad de crear
Pero es metafísica, las combinaciones son infinitas. Los nombres importan poco, son arbitrarios. Todas las formas resultan de combinar algún porcentaje de brújula, mapa e incertidumbre.
Como siempre, mil millones de gracias por vuestros comentarios, vuestros "me gusta", por compartir y, en general, por ser tan buena gente. Sois los mejores
Todos tus vídeos son muy interesantes, aunque hayan pasado varios años. 😊
[NUEVO] CURSO CON 50 HERRAMIENTAS PARA ESCRIBIR UNA NOVELA
www.udemy.com/course/50-recursos-para-escribir-una-novela/?referralCode=0754A722F43C9E1BA713
CURSO DE ESCRITURA CREATIVA PARA VENCER LA PÁGINA EN BLANCO
www.udemy.com/course/escritura-creativa-para-vencer-la-pagina-en-blanco/?
CURSO DE PUBLICAR CON EDITORIAL
www.udemy.com/course/publicar-con-editorial/?referralCode=FABEDB488197EFBE15F8
CURSO DE PLANIFICACIÓN DE LIBROS:
www.udemy.com/course/planificacion-de-libros/?referralCode=2968773D4703D14B3D30
CURSO DE RESEÑAS Y CRÍTICA:
www.udemy.com/course/conviertete-en-critico-de-cine-tv-o-literario/?referralCode=E5925C0B4122D84C0D7E
RELATO PARA CONCURSOS:
www.udemy.com/course/escribir-relatos-para-concursos-y-convocatorias/?referralCode=D52F86429A9D8D0AA7F3
TWITTER PARA ESCRITORES:
www.udemy.com/course/twitter-para-escritores/?referralCode=F6800DDAEA40B189E436
ESCRITURA CREATIVA:
www.udemy.com/course/escritura-creativa-para-escribir-una-novela/?referralCode=0181D782E7741A79384B
Acabo de descubrir tu canal. Es muy interesante. Me sumo a la comunidad. Saludos desde Argentina!
Somos dos y argentinos
Sinceramente no conocía ninguno de los otros tipos de escritores es importante conocerlos y poder identificarse con alguno de ellos.
Gracias a ti por mostrarme otra clase de escritores que yo desconocía. Un abrazo de 2023 desde Colombia.
Vaaaamoooosss!! Bienvenido de vuelta! Gran video!
Yo considero que el que más se ajusta a mi forma actual de escribir es navegante. Por lo general nunca anoto mis ideas, sino que las guardo en mi mente demasiado bien, y el resto lo voy escribiendo con base a lo que surja mientras escriba. Es interesante y espontáneo, y lo que escriba, lo repaso en mi mente mientras busco que podría faltar y que podría meter. Aunque siento que debo planificar más.
Para mi ha sido todo un descubrimiento este contenido sobre los diferentes tipos de escritores. Gracias por tu maravillosa labor.
Excelente vídeo 💕 ha sido de mucha ayuda
me ha parecido interesante. sobretodo para guiarme un poco como quiero hacer las cosas. En cuanto a la pregunta del final, en retrospectiva, creo que depende mucho la historia, he escrito unas que han sido 100% brujula al punto que ni el final tenía y hacia donde me llevara. He planificado otras con mucho más detalle, sobretodo en el aspecto de los personajes y aunque no tenga escrito la mayoría de la planificación más que palabras clave si guardo en mi cabeza el mapa que voy a seguir, sobretodo son aquellos cuentos que se me ocurren en momentos donde no puedo anotar o escribir como cuando estoy en clases. Diría que en lo que estoy escribiendo ahora mismo sería más tipo navegante, tengo una planificación general con los puntos que tengo que abordar y el final y después me pongo a escribir todo guiandome no por momentos sino más por las ideas que quiero abordar independientemente del orden y eso me ayuda a que conforme voy escribiendo se me van ocurriendo nuevos elementos que sin dejar de tomar en cuenta los anteriores enriquecen lo que quiero contar
Gracias por todo tú trabajó.
Vaya, que cosa. No sabía nada de eso. Pero gracias, es genial toda la información que nos brindas.
Buena descripción, ayuda bastante.
Gracias por tu guía 💜
Sos un genio Javier. Gracias por tanta instrucción. Acompañás cada paso de mis historias ❤
Muy instructivo y con mucho ingenio, como casi siempre. He disfrutado mucho con esta entrega. Saludos.
Que más te puedo decir, Javier. Se me acaban los adjetivos. Que exelente video, que información tan sumamente importante y como siempre dándonos luces y alegrías de seguir aprendiendo todos estos estilos de escritura... miles de gracias y bendiciones!!!🇨🇴
Gracias Javier por tus enseñanzas tan amenas y tan útiles 🙏😊
Gracias por el vídeo, no conocía ninguno y me identifico mucho con el paisajista
Creo que el estilo que se ajusta un poco mas a lo que hago es el de jardinero, aunque no del todo. Yo siempre lo he llamado Mapa dinamico. Suelo planificar todo lo que puedo y hago resumenes de los capitulos. Despues me voy guiando capítulo a capítulo, pero no 100% fiel, por lo que siempre termino cambiando cosas y modificando la escaleta. A veces de manera sutil, otras de manera cosiderable. Al final cuando reviso todo veo que puedo complementar y/o cambiar y agrego notas a los capitulos para luego modificarlos. Claro está que me tardo un mundo en terminar las historias. :S
Hago exactamente lo mismo. Es una excelente técnica para la creatividad en diferentes niveles y da satisfacción a los adictos al control.
Que buen video, Javier siempre me impresiona y me inspira a escribir
Eres un genio. A mi me cuesta mucho agrandar una historia, se me hace mucho mas facil un poema, o un relato por ejemplo; pero mi sueño es escribir una novela. Me estas ayudando mucho. Gracias.
Yo soy escritora navegante, eso por que cuando inicie a escribir, no tenia ni la menor idea de como hacerlo. No sabia nada del arco de los personajes; nada de estructuras y nada de ortografía jajaja. Fue cuando me puse a ver tus videos que entendi la importancia de la planificacion. Tuve que ponerme a revisar la historia que tenia escrita (que mas bien eran un montón de ideas y escenas que me gustaban), y las ordene como pude. Ahora escribo con mas cabeza, tengo varias cosas planificadas, pero la mayoría siguen siendo es por brújula. Gracias por tu gran ayuda 😁
Magistral señor Miró. Gracias por este contenido
Un placer
Muchas gracias por este video Javier! justo se me estaba haciendo bola la planificación, por querer dejarlo absolutamente todo planificado antes de empezar a escribir. Acabas de inspirarme a probar otro método . Como siempre videos super útiles☺️
Un placer.
este video es oro!!!
Hola, creo que tengo 60% mapa y 40% de brújula, más si hago una especie de diagrama de flujo de la obra y ya vamos avanzando de manera excepcional... Hoy he llegado a tu canal, espero seguir aprendiendo con vosotros... Saludos
Gracias, no conocía la mayoría, me parece que puedes quedar buenos libros si se usan esas formas de escribir
La verdad con la serie que estoy haciendo me ayudas un montón con tus consejos 🙌💙 mil gracias 💯
Genial 👏👏👏
Yo creo tener el 80% navegante y el 20% de cartógrafo, mayormente me gusta tener las escenas importantes vistas para ver como va quedando la historia pero voy dejando huecos en la trama que en primera estancia no supe como ponerlo y luego me dije "ay equis, cuando escriba el resto se me ha de ocurrir algo."
Aunque luego me toca leer todo de nuevo para ver si lo que se me ocurrió concuerda con todo lo que está.
¿Qué opinas de ésto Miró? Preparar contexto de forma muy superficial y luego explorar esas ideas a través de pequeñas aventuras.
Me explico:
Por ejemplo, piensas en una raza concreta y escribes un mini relato sobre ella, para explorar un poquito su cultura y como van a interactuar con otros seres etc. O
De esa manera se hacen pequeños relatos que sirvan para ir edificando el mundo más allá de lo teórico y de paso disfrutar mostrando dichas escenas.
Creo que Ursula K. usó esta técnica una vez con sus Cuentos de Terramar.
Es como una forma práctica de descargar ese deseo de escribir y al mismo tiempo usar los mini relatos como prueba y ensayo de nuestro mundo. Una toma de contacto previa a la gran historia que se está cocinando en la mente.
Me parece muy buena idea. Todas son válidas si te funcionan, en realidad.
Me identifiqué con el jardinero, pero a veces me entra lo cartógrafo 🤭.
Gracias por esta información. Nunca me había definido como brújula o mapa completamente, ésto le da más sentido.
Algunos los conocía pero no con esos nombres, a mi me gusta mucho el estilo de Jardinería :D
Creo que soy un cartógrafo xD
Ni mapa ni brújula, ¡machete! 🤣🤣 Muy buen video.
En serio, yo creo que soy más del tipo navegante que va siguiendo la luz de faros lejanos, pero que a veces se acerca a investigar los cantos de sirena que se oyen en un islote misterioso.
Me acabo de enterar que soy un escritor jardinero. Muy buen video, Javier.
Pues, hala, a cuidar ese jardín
estos métodos los conocía pero no, sabía que eran una forma (porque se me venían como ideas), pero no sabía los nombres.
Temo que soy un escritor 'brujular', me gustan las 'escenas de accion' y siempre comienzo mis bosquejos describiendo los detalles que más me interesan en una escena concreta ensamblando los textos resultantes hasta dar con un desenlace que me convenza.
A mí me queda la etiqueta de jardinera, aunque la única diferencia es que mis resúmenes a veces me salen algo largos para los capítulos (eso si, lo que voy a hacer es un cómic pero necesito organizarme para saber las escenas que voy a dibujar).
En fin, esto ha sido un buen video y se lo voy a mostrar a mi mamá que ella también le gusta escribir 👍❤
Pues tras ver estos estilos, creo que me quedo con la etiqueta Navegante :). Tengo claros unos puntos de mis escritos, los escribo o bien completos o con cuatro frases sintetizando la idea y luego me dejo llevar, teniendo clara mi meta, pero disfrutando del viaje junto a los personajes. Lo divertido es no saber qué pasará entre medias.
Admito que también es arriesgado, cuando te quedas atascado en una escena. Sabes que debes llegar más adelante pero no como hilar para que los personajes lleguen a ese punto. Aún así, es un modo que lo disfruto.
02:33 suena a película barata de Hollywood XDD y sirve mucho de ejemplo. Gracias por este y tus otros vídeos!!
Hola gracias donde puedo ver más específico estos temas los del semi mapa porfa
La verdad es que no lo sé. Si te esperas lo escribo.
@ ok lo esperó
Yo pensaba que era un escritor brújula y, sin saberlo, resultaba que era más mapa de lo que pensaba. Con notas a pie de página lo tenía todo estructurado.
Pues con el primero us'e el m'etodo mapa y con el siguiente me oriento m'as por el br'ujula o el de la cartograf'ia.
Aún estoy en la escuela así que lo veré más tarde.
Me encantaría saber cómo escribir un *Guión* para un ensayo ya que la escritura me encanta pero narrarlo o contarlo 😐 no me da fluido, me daría algún consejo o un vídeo al respecto amigo?
Interesante. Me lo apunto.
Tenia que estudiar historia del arte, pero acá ando pensando que tipo de escritor soy 😂
Algunos me sonaban, salpicados aquí y allá, aunque no conocía sus características concretas o los planteaban como alternativa al brújula-mapa. Yo creo que soy más bien navegante, tendente a brújula. Luego las correciones son como son, jeje
Más que casarme con un estilo, suelo seleccionar el adecuado en función de lo que me pida la obra que estoy escribiendo en el momento.
Yo soy cartógrafa totalmente. Dejo cosas en blanco y las relleno con mi intuición
Pero creo q soy 90% mapa 10% brújula
Diría que soy un 80% planificación y el 20% de improvisación lo uso más para conectar puntos y ver que tanto pragmatismo puedo desarrollar reescribiendo varias escenas de manera improvisada.
Soy una combinación de ambos. Pero mi mapa son dibujos de escenas clave, y la brújula es el nexo entre cada una.
Resulta que soy escritor jardinero y no me había dado cuenta ^^
Yo soy,sin duda,jardinera🤣🤣🤣🤣aunque no se me den bien las plantas ,las de verdad🤣🤣🤣
Lo de la dicotomía brújula/mapa es graciosa... que yo sepa mientras estructuras y planificas las cosas las acabas cambiando 20 veces precisamente porque dejas que se te vaya la olla a menudo jajajaa.... ni que planificar las cosas dejase fuera la espontaneidad de crear
Explorador
Creo que me identifico más con el escritor explorador
Al parecer soy paisajista
Ok. creo que ya descubrí, que me está provocando tanto dolor de cabeza a la hora de escribir... El exceso de mapa.
Podría ser
Pero es metafísica, las combinaciones son infinitas. Los nombres importan poco, son arbitrarios. Todas las formas resultan de combinar algún porcentaje de brújula, mapa e incertidumbre.
Yo uso un balance entre brújula y mapa después de malas experiencias con ambos método. xD
Soy team mapa
Solo digo que Stephen King escribí al momento.
Eso se dice (cof cof, escritores fantasma, cof cof).
Soy un mapa puro, es más, me parece imposible que pueda salir una buena obra si no es así
Pues creo que soy jardinero o paisajista
Grande Alva Majo calvo